Preguntas frecuentes sobre el uso del aceite de cannabis medicinal
Share
DISCLAIMER: Este blog no reemplaza la orientación médica. Consulta siempre a un profesional antes de usar cannabis con fines terapéuticos.
Si estás comenzando a usar aceite de cannabis o estás considerando probarlo, es normal que tengas muchas dudas. Aquí respondemos las preguntas más comunes de manera clara y sencilla.
⸻
1. ¿El aceite de cannabis “coloca”?
Depende del tipo de aceite.
• Si contiene solo CBD, no genera efectos psicoactivos.
• Si contiene THC, especialmente en concentraciones altas, sí puede causar sensación de euforia, somnolencia o alteración de percepción.
⸻
2. ¿Cuánto demora en hacer efecto?
• Vía sublingual: entre 15 y 45 minutos.
• Vía oral (ingerido): entre 60 y 90 minutos.
• Vía tópica: depende del uso, pero es más localizada.
• Vaporizado: efecto casi inmediato.
⸻
3. ¿Cuánto dura el efecto?
• En general, entre 4 y 8 horas, dependiendo de la vía y la dosis.
⸻
4. ¿Puedo usar aceite si estoy tomando medicamentos?
Es posible, pero es muy importante consultar con un profesional. El cannabis puede interactuar con algunos medicamentos, especialmente antidepresivos, anticoagulantes o fármacos para el sistema nervioso.
⸻
5. ¿Se puede usar todos los días?
Sí. De hecho, para tratar ciertas condiciones (como ansiedad o epilepsia), se recomienda el uso diario y sostenido. Solo asegúrate de ajustar la dosis a tus necesidades.
⸻
6. ¿Qué pasa si me paso de la dosis?
Podrías experimentar efectos como: somnolencia, mareos, boca seca, ansiedad o presión baja. No es peligroso, pero se recomienda descansar, hidratarse y reducir la dosis la próxima vez.
⸻
7. ¿Los niños o adultos mayores pueden usar aceite?
Sí, en algunos casos. Pero siempre bajo supervisión médica. El CBD ha mostrado eficacia en epilepsia infantil, y muchos adultos mayores lo usan para el dolor o el sueño, pero cada caso debe ser evaluado individualmente.
⸻
8. ¿Es legal tener aceite de cannabis en Chile?
La ley permite su uso con fines medicinales y personales, siempre que se justifique médicamente. No es legal comercializar libremente productos con THC sin autorización. Por eso es importante estar dentro de un marco regulado o asociativo.
⸻
Nota del autor:
El contenido de este blog es informativo y está basado en fuentes disponibles, estudios sobre el uso responsable de cannabis medicinal y experiencias compartidas. No soy profesional de la salud ni médico. Se recomienda consultar siempre con un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento con cannabinoides, especialmente si estás tomando otros medicamentos o tienes condiciones médicas preexistentes.
El contenido de este blog es informativo y está basado en fuentes disponibles, estudios sobre el uso responsable de cannabis medicinal y experiencias compartidas. No soy profesional de la salud ni médico. Se recomienda consultar siempre con un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento con cannabinoides, especialmente si estás tomando otros medicamentos o tienes condiciones médicas preexistentes.