¿El aceite de cannabis puede tener efectos secundarios?

DISCLAIMER: Este blog no reemplaza la orientación médica. Consulta siempre a un profesional antes de usar cannabis con fines terapéuticos.
Aunque el cannabis medicinal es una alternativa natural con un alto perfil de seguridad, como cualquier sustancia activa, puede generar efectos secundarios, especialmente si se usa en dosis elevadas o sin supervisión.

Conocerlos te permite usar el aceite con mayor confianza y conciencia.


Efectos secundarios más comunes
• Somnolencia o fatiga.
• Sequedad en la boca.
• Mareos o sensación de cabeza ligera.
• Disminución de la presión arterial.
• Aumento o disminución del apetito.
• Alteraciones en la memoria a corto plazo (por THC).


¿Son peligrosos?

En general, no. La mayoría de estos efectos desaparecen al ajustar la dosis o detener el uso. El cannabis tiene un bajo riesgo de toxicidad y no genera dependencia física.


¿Cuándo tener precaución?
• Si tomas medicamentos anticoagulantes, antidepresivos o ansiolíticos.
• Si estás embarazada o en período de lactancia.
• Si tienes antecedentes de problemas psiquiátricos o cardiovasculares.
• Si manejas maquinaria o vehículos (en caso de usar THC).


Cómo evitarlos:
• Empieza con dosis bajas.
• Aumenta solo si es necesario.
• Observa tu reacción las primeras veces.
• Lleva un registro diario.


Recuerda: El objetivo no es sentir “efectos”, sino alivio. Menos es más cuando se trata de cannabis medicinal.


Nota del autor:
El contenido de este blog es informativo y está basado en fuentes disponibles, estudios sobre el uso responsable de cannabis medicinal y experiencias compartidas. No soy profesional de la salud ni médico. Se recomienda consultar siempre con un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento con cannabinoides, especialmente si estás tomando otros medicamentos o tienes condiciones médicas preexistentes.
Regresar al blog