Diferencias entre aceites con y sin THC
Share
DISCLAIMER: Este blog no reemplaza la orientación médica. Consulta siempre a un profesional antes de usar cannabis con fines terapéuticos.
Cuando se habla de cannabis medicinal, una de las primeras preguntas que surgen es: ¿qué diferencia hay entre un aceite con THC y uno sin THC? Elegir el adecuado depende de tus síntomas, tu estilo de vida y tu experiencia con cannabinoides. Aquí te explicamos las claves para entenderlos.
⸻
¿Qué es el THC?
El THC (tetrahidrocannabinol) es el componente psicoactivo del cannabis. Es responsable del “efecto mental” o sensación de euforia, pero también tiene importantes beneficios terapéuticos.
⸻
¿Y el CBD?
El CBD (cannabidiol) no es psicoactivo. Relaja, desinflama, calma el sistema nervioso y contrarresta los efectos del THC. Es seguro incluso en dosis altas.
⸻
Principales diferencias entre aceites con y sin THC:
¿Cuál deberías elegir?
• Sin THC (CBD puro): Si eres nuevo en el uso de cannabis medicinal, si necesitas claridad mental durante el día o si buscas efectos suaves y controlados.
• Con THC (1:1 o dominantes): Si tienes insomnio severo, dolor crónico, espasticidad, o buscas un efecto más profundo. Siempre empieza con dosis bajas.
⸻
¿Puedo combinar ambos?
Sí. Muchas personas usan CBD durante el día y un aceite con THC solo por la noche. La combinación puede potenciar beneficios sin intensificar los efectos psicoactivos.
⸻
Conclusión
La clave está en probar de forma gradual y observar cómo responde tu cuerpo. No hay una sola fórmula: lo importante es encontrar la que funcione para ti.
⸻
Nota del autor:
El contenido de este blog es informativo y está basado en fuentes disponibles, estudios sobre el uso responsable de cannabis medicinal y experiencias compartidas. No soy profesional de la salud ni médico. Se recomienda consultar siempre con un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento con cannabinoides, especialmente si estás tomando otros medicamentos o tienes condiciones médicas preexistentes.
El contenido de este blog es informativo y está basado en fuentes disponibles, estudios sobre el uso responsable de cannabis medicinal y experiencias compartidas. No soy profesional de la salud ni médico. Se recomienda consultar siempre con un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento con cannabinoides, especialmente si estás tomando otros medicamentos o tienes condiciones médicas preexistentes.