Plagas en cultivo indoor: prevención y control natural

Aunque estés cultivando en interior, las plagas igual pueden aparecer. Muchas veces entran en tu ropa, tus manos o el sustrato. Lo importante es detectar a tiempo y actuar sin dañar el ambiente de tus plantas ni la calidad final de los cogollos.


1. Plagas más comunes en indoor

Plaga

Señales visibles

Daño que provoca

Araña roja

Telarañas finas, manchas blancas en hojas

Chupa la savia, debilita rápido

Trips

Hojas con rayas plateadas o puntos negros

Deforman hojas y reducen vigor

Mosquita del sustrato

Pequeñas moscas volando al mover el sustrato

Atacan raíces, aparecen con humedad excesiva

Pulgones

Insectos verdes o negros en tallos y hojas

Se reproducen rápido, chupan savia

Hongos (como oídio o botrytis)

Polvo blanco, cogollos pudriéndose

Afectan en humedad alta o falta de ventilación


2. Cómo prevenir plagas
• Ventilación constante: el aire en movimiento evita ambientes ideales para plagas.
• Revisión frecuente: al menos 2 veces por semana revisa el envés de las hojas.
• No entres del exterior directo al indoor: cambia de ropa o lávate las manos.
• Control del riego: evita el exceso de humedad en el sustrato.
• Sustrato y herramientas limpias: esteriliza si reutilizas algo.


3. Métodos naturales de control
• Aceite de neem: repelente natural que no daña la planta. Se aplica en hojas (vegetativo, nunca en floración).
• Jabón potásico: elimina plagas de cuerpo blando como pulgones y trips.
• Té de compost aireado (ACT): fortalece la microbiología de la planta, previniendo ataques.
• Trampas amarillas: útiles para controlar mosquita del sustrato.
• Tierra de diatomeas: excelente barrera física en la superficie del sustrato.


4. ¿Qué no hacer?
• No uses pesticidas químicos fuertes, sobre todo en floración.
• No apliques ningún producto foliar con las luces encendidas.
• No ignores las señales. Si algo cambia en el aspecto de tus plantas, revísalas.
Regresar al blog